Silvia Caro renovada como vicerrectora Académica de la Universidad de los Andes

La renovación de Silvia Caro como vicerrectora Académica marca un periodo de transformación y avances significativos en la Universidad de los Andes.

El 6 de junio, el Comité Directivo de la Universidad de los Andes aprobó la renovación del nombramiento de la doctora Silvia Caro Spinel como vicerrectora Académica por dos años a partir del 9 de junio de 2024. Bajo su liderazgo, la Vicerrectoría Académica (VRA) ha promovido la transformación académica y mejorado la experiencia educativa en la Universidad, adaptando su estructura y procesos para enfrentar nuevos desafíos.

Durante su mandato, Silvia Caro ha liderado una serie de reformas que han potenciado la transformación académica de la universidad. En el marco del proyecto Transformación Uniandes (TU+), la Vicerrectoría Académica (VRA) ha liderado 11 iniciativas y participado en 4 adicionales, todas orientadas a modernizar y agilizar procesos. Un ejemplo destacado es la creación de la Dirección de Desarrollo e Innovación Pedagógica y Curricular (DIDACTA), que ha ofrecido 83 eventos de formación docente y ha acompañado a 397 profesores en la integración de tecnología en sus cursos.

La reestructuración interna de la VRA incluyó la creación del Laboratorio Educativo Digital de Uniandes (LED), diseñado para experimentar con nuevas metodologías educativas. Además, se separaron las direcciones de Admisiones y Registro, lo que permitió una mejora del 4.75% en la tasa de conversión entre admitidos y matriculados, alcanzando niveles récord de estudiantes de pregrado en la última década. 

Captura de pantalla 2024-06-07 a la(s) 10.48.41 a. m.

La VRA ha impulsado la actualización de diversas políticas institucionales. Entre los logros destacan el desarrollo del Proyecto Educativo Institucional (PEI), aprobado en junio de 2023, y la redefinición de la escala salarial de los profesores, contribuyendo a una mayor equidad y sostenibilidad financiera. También se ajustaron los reglamentos estudiantiles y se desarrolló una política de éxito estudiantil para posgrados.

La VRA ha apoyado el diseño y desarrollo de nuevos modelos educativos, renovando la oferta académica. Entre junio de 2022 y mayo de 2024, se crearon 11 nuevos programas de posgrado y se lanzaron tres maestrías virtuales. También se aprobaron reformas curriculares en 15 programas de pregrado, 12 de maestría y 2 de especialización.

Educación Continua ha experimentado un crecimiento significativo, con un aumento del 66% en ingresos entre 2021 y 2023, y una expansión del 226% en la población estudiantil. Uniandes también ha liderado la dirección de la comisión de credenciales de la Red de Educación Continua de Latinoamérica (RECLA).

Captura de pantalla 2024-06-07 a la(s) 10.48.52 a. m.

La VRA ha mejorado el apoyo al desarrollo de la carrera académica de los profesores. Se implementaron nuevas escalas salariales y se mejoró el acompañamiento en la formación docente, especialmente en el uso de herramientas de inteligencia artificial. Además, se agilizó el proceso para la titularidad de los profesores, reduciendo los tiempos de respuesta a un promedio de dos meses, y se diseñó un programa de formación para directivos que comenzará en mayo de 2024.

Para los estudiantes, la VRA ha rediseñado eventos promocionales y consolidado apoyos digitales. Se implementaron iniciativas como ChatMigo IA y se rediseñaron las ceremonias de grado, mejorando la experiencia de los estudiantes en todas sus etapas académicas.

La renovación de Silvia Caro como vicerrectora Académica subraya el compromiso de la Universidad de los Andes con la excelencia académica y la innovación, asegurando que la institución continúe avanzando y adaptándose a los retos del siglo XXI.

Captura de pantalla 2024-06-07 a la(s) 11.13.17 a. m.