UNIVERSIDAD
TRANSFORMADORA JUNIO 2025
Una universidad que transforme vidas y contribuya, de esta manera, a la transformación de la sociedad.
| Nº 112-25
Más de 5.000 asistentes participaron en el primer festival de educación financiera en Colombia, organizado por Uniandes, Mis Propias Finanzas y Páramo Lab. El evento incluyó más de 50 actividades, con profesores, egresados y aliados estratégicos. La gestión de medios y redes posicionó a Uniandes como referente en educación financiera.
En Ottawa, líderes universitarios propusieron al G7 regular éticamente la IA e impulsar innovación y políticas públicas inclusivas. Allí, la rectora Raquel Bernal destacó el papel de la educación superior en la defensa de la democracia, el desarrollo sostenible y la equidad.
Más de 19.000 personas se forman con cursos de Educación Continua
Cerca de 4.500 donantes se suman a los programas de filantropía
Entre diciembre del año pasado y mayo de 2025, se recibieron más de 25.000 millones de pesos en apoyos. Varios filántropos también han destinado recursos a la transformación digital y a la investigación, impulsando iniciativas en innovación, emprendimiento, salud, educación y era digital.
La Universidad de los Andes entregó una colección de textos a la comunidad indígena Misak en Silvia, Cauca, como parte de su compromiso con la equidad en el acceso al conocimiento. La iniciativa fortalece bibliotecas locales y promueve el diálogo intercultural.
El Ministerio de Educación Nacional de Colombia dio a conocer el “Reconocimiento Saber Pro Institucional” otorgado a las instituciones de educación superior que obtienen los mejores resultados en el Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior.
Desarrollado por la Facultad de Ingeniería, Compositus es un material compuesto que permite fabricar férulas y prótesis más livianas, resistentes y accesibles. La iniciativa combina investigación interdisciplinaria y propósito social para transformar la atención en salud.
Nombramientos
El Comité Directivo aprobó el nombramiento de:
Harold Enrique Castro Barrera
El Comité Directivo aprobó la renovación del nombramiento de:
Daniel Cadena Ordóñez
La Rectoría aprobó el nombramiento de:
Julio Hernández
Camilo Ignacio González Becerra
Niyireth Alicia Porras Holguín
Andrés González Mancera
Felipe Botero Jaramillo
Carolina Muñoz Camargo
Natalia Ramírez Bustamante
Manuela Fernández Pinto
Jorge Alberto Molina Escobar
José Fernando Serrano
La Rectoría aprobó la renovación del nombramiento de:
Carlos Francisco Rodríguez Herrera
Diego Pradilla Ragua
Nicolas Vaughan Caro
Luis D. Sánchez
Luz Adriana Osorio
Yenny Rocío Hernández Pico
Alexander Cardona Guio
Marcela Hernández Hoyos
Arturo Harker Roa
María Andrea Leyva Mosquera
Claudia Mejía Ortiz
Nancy Palacios Mena
Juan Pablo Siza
Juan Camilo Cárdenas
El Comité Directivo aprobó:
Creación de la Maestría virtual en Estudios Latinoamericanos
Creación de la Especialización en Enfermería Oncológica
El Comité Directivo, en la sesión 296-24 del 27 de noviembre de 2024, previa recomendación del Consejo Académico, aprobó la creación de la Especialización en Enfermería Oncológica, un programa de posgrado que brinda al(a) profesional las competencias necesarias para el cuidado del(a) paciente oncológico(a). Este programa surge para liderar la formación especializada en enfermería en Colombia y promover la innovación en la formación clínica más allá de la medicina.
Modificación de los Reglamentos Generales de Estudiantes de Pregrado, Especialización, Maestría y Doctorado - Cambio de proceso de nota definitiva de cursos
Creación de la Maestría en Vivienda Colectiva
El Comité Directivo, en la sesión extraordinaria 301-25 del 04 de abril de 2025, aprobó la creación de la Maestría en Vivienda Colectiva.
El Consejo Académico aprobó:
Reforma al pregrado de Ingeniería de Sistemas y Computación
Reforma al pregrado en Narrativas Digitales
El Consejo Académico, en su sesión 363-24 del 14 de noviembre de 2024, aprobó la reforma al pregrado Narrativas Digitales, la cual no afecta los créditos totales del programa, ni su flexibilidad característica.
Aclaraciones y lineamientos de credenciales alternativas
Ajustes curriculares al pregrado en Arte
El Consejo Académico, en su sesión 364-24 del 28 de noviembre de 2024, aprobó los ajustes curriculares al pregrado en Arte que consiste en hacer los cuatro énfasis de la carrera más claros y comprensibles para el público externo.
Ajustes de modalidad a programas de maestría de la Escuela de Gobierno
Ajustes curriculares a la Especialización y a la Maestría en Epidemiología
El Consejo Académico, en su sesión 364-24 del 28 de noviembre de 2024, aprobó los ajustes curriculares a la Especialización y a la Maestría en Epidemiología para mejorar y responder a las necesidades globales, nacionales y locales de la epidemiología.
Profesor Honorario de la Facultad de Economía
Opción en Machine Learning
El Consejo Académico, en su sesión 364-24 del 28 de noviembre de 2024, aprobó la opción en machine learning.
Cambio en las admisiones de pregrado
Profesor Honorario de la Facultad de Medicina
El Consejo Académico de la Universidad de los Andes, en su sesión 367-25 del 30 de enero de 2025, acordó otorgar la distinción de profesor honorario al profesor Roberto Esguerra Gutiérrez por su destacada trayectoria académica y profesional en el campo de la medicina, su contribución al desarrollo de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes como uno de sus fundadores y su compromiso con la ética médica y la formación de futuros médicos.
Reforma a la Maestría en Biología Computacional
Opción en Lengua y Cultura China
El Consejo Académico, en su sesión 372-25 del de 2025, aprobó la opción en Lengua y Cultura China.
