Panorámica del campus de Uniandes

Vamos Pa'lante: becas que cambian vidas

UNIVERSIDAD TRANSFORMADORA NOVIEMBRE 2025

Una universidad que transforme vidas y contribuya, de esta manera, a la transformación de la sociedad.

| Nº 114-25

Uniandes es la única universidad colombiana en el Global Employability University Ranking & Survey 2026, que recoge la opinión de empleadores sobre habilidades, experiencia, liderazgo y compromiso social de sus egresados. Junto con el puesto 35 en el Ranking QS mundial, reafirma su liderazgo en empleabilidad.
Estudiantes Uniandes
Educación Continua consolida su crecimiento e impacta a más de 43 mil estudiantes

El fortalecimiento de los cursos corporativos y abiertos evidencia la confianza del sector empresarial y académico en la formación uniandina. Entre enero y octubre de 2025, Educación Continua alcanzó ingresos por $45.241 millones, un 18 % más que en 2024.

Como coanfitriona del trigésimo Encuentro Internacional RECLA, Uniandes congregó rectores y expertos de más de 17 países para debatir la educación permanente. La Universidad destaca su apuesta por trayectorias flexibles, microcredenciales y formación modular para promover inclusión y adaptabilidad.
Con dos encuentros realizados y nuevos módulos en marcha, esta iniciativa fortalece las capacidades docentes frente a la inteligencia artificial generativa. A través de formación, experimentación y reflexión colectiva, Los Andes impulsa una cultura académica que integra la IA con sentido ético, pedagógico e innovador.

En su octava edición, la campaña liderada por Los Andes y W Radio, junto a universidades aliadas, inicia su avance hacia la meta de consolidar, en tres años, un fondo superior a $100.000 millones para apoyar a más de 12.000 jóvenes en riesgo de deserción. Una alianza que reafirma la educación como vía de equidad y transformación social.

Donaciones Uniandes
Más de 3.100 filántropos impulsan el acceso a la educación uniandina
Entre enero y octubre, la Universidad recibió cerca de $13.300 millones en donaciones. El fondo Quiero Estudiar fortaleció su endowment, proyectos como Primat y Atarraya ampliaron impacto en territorios y, en el cumpleaños 77, Uniandinos donó $1.850 millones para becas.
En octubre de 2025 se lanzó Bogotank, un laboratorio urbano creado por ProBogotá y Uniandes. La iniciativa reunió academia y sector privado para proyectar soluciones en movilidad, sostenibilidad e infraestructura, marcando un hito en la planificación de la capital.
Gracias al programa Extreme Academy de Extreme Networks, Uniandes recibió equipamiento avanzado para crear un laboratorio académico de última generación en redes y ciberseguridad. La iniciativa fortalecerá la formación práctica de estudiantes, ampliará la investigación aplicada y fomentará alianzas con la industria tecnológica.
El proyecto “El Futuro de los Derechos Humanos en la Era Digital” del Centro ODS lanzó el MOOC Derechos y salud en la era digital: protección e incidencia. Desarrollado con DIDACTA y un consorcio con organizaciones de Kenia, Ghana y Vietnam, fortalece la educación digital como derecho colectivo.

Nombramientos

El Comité Directivo aprobó la renovación del nombramiento de:

Jimena Hurtado

Jimena Hurtado Prieto

Vicerrectora de Investigación y Creación de la Universidad de los Andes, por dos años, a partir del 14 de octubre de 2025.
Alejandro Noguera

Alejandro Noguera Cepeda

Secretario general de la Universidad de los Andes, por dos años, a partir del 24 de noviembre de 2025.

La Rectoría aprobó el nombramiento de:

Daniel Huertas

Daniel Huertas Nadal

Director del Departamento de Arquitectura, por dos años, a partir del 15 de septiembre de 2025.
Adriana Hurtado

Adriana Hurtado Tarazona

Directora del Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo, CIDER, por dos años, a partir del 20 de octubre de 2025.
IR_nombramiento_juanita_solano

Juanita Solano Roa

Directora del Departamento de Historia del Arte, por dos años, a partir del 22 de octubre de 2025.
Darío Velandia

Darío Velandia Onofre

Director de la Escuela de Posgrados de la Facultad de Artes y Humanidades, por dos años, a partir del 1 de noviembre de 2025.
Cesar Trujillo

César Augusto Trujillo Beltrán

Director de Iniciativas Estratégicas de la Vicerrectoría de Investigación y Creación, por dos años, a partir del 15 de noviembre de 2025

La Rectoría aprobó la renovación del nombramiento de:

Julián Mariño

Julián Patricio Mariño Von Hildebrand

Director del Centro de Evaluación de la Facultad de Educación, por dos años, a partir del 10 de septiembre de 2025.
IR_nombramiento_rafael_villazon

Rafael Enrique Villazón Godoy

Director de la Escuela de Posgrados de la Facultad de Arquitectura y Diseño, por dos años, a partir del 2 de octubre de 2025.
IR_nombramiento_maria_jose

María José Afanador Llach

Directora del Centro de Estudios de Periodismo -CEPER, por dos años, a partir del 8 de octubre de 2025.
Santiago De Francisco

Santiago De Francisco Vela

Director del Departamento de Diseño, por dos años, a partir del 31 de octubre de 2025.
Diana Agudelo

Diana María Agudelo Vélez

Decana de Estudiantes, por dos años, a partir del 01 de noviembre de 2025.

El Consejo Académico aprobó:

IR_ajustes_curriculares

Ajustes curriculares del MBA tiempo parcial

El Consejo Académico, en su sesión 376-25 del 10 de julio de 2025, aprobó la corrección del número total de créditos del MBA Tiempo Parcial.
IR_reglamento_de_profesores

Reglamento de Profesores de Administración

El Consejo Académico, en su sesión 377-25 del 24 de julio de 2025, aprobó la modificación del Reglamento de Profesores de Administración para armonizar la conformación del Comité de Evaluación Trienal (CET) con lo dispuesto en el Estatuto Profesoral.

Lineamientos credenciales

Ajuste a los lineamientos de credenciales de pregrado

El Consejo Académico, en su sesión 378-25 del 14 de agosto de 2025, aprobó el ajuste a los lineamientos de credenciales de pregrado. Esta decisión se tomó a partir de la experiencia con las primeras credenciales aprobadas, que permitió identificar la necesidad de fortalecer el modelo, dado que estas hacen parte de los componentes curriculares regulares y presentan una estructura semejante a las opciones académicas.

IR_lineamientos_consejeria_estudiantes

Lineamientos para el fortalecimiento de la consejería a estudiantes

El Consejo Académico, en su sesión 380-25 del 11 de septiembre de 2025, aprobó los ajustes a los lineamientos para el fortalecimiento de la consejería a estudiantes que buscan operacionalizar la consejería, reducir barreras de acceso y promover un cambio cultural entre profesores(as) y estudiantes, de manera que se pase de un enfoque pasivo a una participación activa y consciente.