Vamos Pa'lante: becas que cambian vidas
UNIVERSIDAD
TRANSFORMADORA NOVIEMBRE 2025
Una universidad que transforme vidas y contribuya, de esta manera, a la transformación de la sociedad.
| Nº 114-25
Educación Continua consolida su crecimiento e impacta a más de 43 mil estudiantes
El fortalecimiento de los cursos corporativos y abiertos evidencia la confianza del sector empresarial y académico en la formación uniandina. Entre enero y octubre de 2025, Educación Continua alcanzó ingresos por $45.241 millones, un 18 % más que en 2024.
En su octava edición, la campaña liderada por Los Andes y W Radio, junto a universidades aliadas, inicia su avance hacia la meta de consolidar, en tres años, un fondo superior a $100.000 millones para apoyar a más de 12.000 jóvenes en riesgo de deserción. Una alianza que reafirma la educación como vía de equidad y transformación social.
Más de 3.100 filántropos impulsan el acceso a la educación uniandina
Nombramientos
El Comité Directivo aprobó la renovación del nombramiento de:
Jimena Hurtado Prieto
Alejandro Noguera Cepeda
La Rectoría aprobó el nombramiento de:
Daniel Huertas Nadal
Adriana Hurtado Tarazona
Juanita Solano Roa
Darío Velandia Onofre
César Augusto Trujillo Beltrán
La Rectoría aprobó la renovación del nombramiento de:
Julián Patricio Mariño Von Hildebrand
Rafael Enrique Villazón Godoy
María José Afanador Llach
Santiago De Francisco Vela
Diana María Agudelo Vélez
El Consejo Académico aprobó:
Ajustes curriculares del MBA tiempo parcial
Reglamento de Profesores de Administración
El Consejo Académico, en su sesión 377-25 del 24 de julio de 2025, aprobó la modificación del Reglamento de Profesores de Administración para armonizar la conformación del Comité de Evaluación Trienal (CET) con lo dispuesto en el Estatuto Profesoral.
Ajuste a los lineamientos de credenciales de pregrado
El Consejo Académico, en su sesión 378-25 del 14 de agosto de 2025, aprobó el ajuste a los lineamientos de credenciales de pregrado. Esta decisión se tomó a partir de la experiencia con las primeras credenciales aprobadas, que permitió identificar la necesidad de fortalecer el modelo, dado que estas hacen parte de los componentes curriculares regulares y presentan una estructura semejante a las opciones académicas.
