Campus de Uniandes

Las universidades pueden ser luz para el continente


INFORME DE LA RECTORA AL CONSEJO SUPERIOR

NOVIEMBRE 2025

Recopilación de las principales decisiones y temas tratados por el Comité Directivo y el Consejo Académico, entre el 1 de septiembre y el 15 de noviembre de 2025. Así mismo, se incluyen algunos hechos de interés.

| Nº 113-25

Destacados

El Programa de Desarrollo Institucional 2026-2030 marca una nueva etapa para la Universidad, con una hoja de ruta construida colectivamente que impulsa la innovación, la sostenibilidad y la transformación de Uniandes hacia el futuro de la educación superior. Será presentado al Consejo Superior a finales de noviembre 2025.

Con vistas a las elecciones de 2026, este ciclo de foros convoca a estudiantes, profesores y expertos a debatir retos nacionales clave en economía, educación, democracia y sostenibilidad. Una iniciativa que posiciona a Uniandes como espacio de diálogo público, pensamiento crítico y acción colectiva.

Como una de las sedes de la edición 2025 de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25, Los Andes abrió sus espacios al público con talleres, conciertos e instalaciones que transformaron el campus en escenario cultural, reforzando su papel como puente entre academia, ciudad y creación.

La Cumbre de La Tríada reunió a la Universidad de los Andes, el Tecnológico de Monterrey y la Pontificia Universidad Católica de Chile para revisar siete años de alianza, fortalecer más de 90 proyectos conjuntos y definir nuevas metas en transformación digital, sostenibilidad y conocimiento para el 2030.

Uniandes lanza Nadie nos pidió esto, un podcast que conecta la investigación con la vida cotidiana. El primer episodio aborda cómo la educación se entrelaza con el poder y la desigualdad, mientras que el segundo analiza una de las discusiones más urgentes del país: la primera infancia.

La tradicional Fiesta del Bobo, una jornada de arte, memoria y comunidad, estuvo marcada por la reflexión tras la muerte de Jaime Esteban Moreno. Organizada por la Facultad de Artes y Humanidades, reunió a estudiantes, profesores, administrativos y egresados en un espacio de encuentro y creación colectiva.

La Maestría en Inteligencia Artificial de la Universidad de los Andes —primer programa 100 % virtual en esta área en el país— fue desarrollada por la Facultad de Ingeniería en alianza con Coursera. En esta oportunidad, formó a 26 profesionales capaces de aplicar metodologías avanzadas de IA con enfoque interdisciplinario.

De acuerdo con el informe Forjadores de Opinión Colombia 2025 de Datagrafía, Los Andes lidera la participación académica en medios de comunicación, con cerca de 50 panelistas invitados a programas como A Fondo, Hora 20, Voces RCN y otros. Le siguen el Externado y la Javeriana, con 38 y 20 invitados respectivamente.

En una ceremonia realizada en el Movistar Arena, 1.164 nuevos profesionales celebraron su grado, 84 de ellos con doble titulación y uno de cada cuatro beneficiado por apoyo financiero. La rectora Raquel Bernal los invitó a representar el espíritu uniandino y asumir el futuro con propósito y compromiso.

La Universidad de los Andes y la Fundación Mazda sellaron una alianza que financiará hasta el 95 % de la matrícula de 25 jóvenes en programas de Ingeniería y Ciencias. A través de becas empresariales y de Quiero Estudiar Mazda, la iniciativa impulsa el talento, la equidad y el vínculo entre academia y sector productivo.

Esto representa una gestión en prensa no paga superior a $198 mil millones de pesos ahorrados, según la agencia IP Noticias. Destaca la alianza El Monedero con Portafolio con más 20 artículos publicados. Además, Los Andes realizó más de 600 eventos y su comunidad de embajadores, con más de 50 miembros, produjo 390 contenidos y 2,8 millones de visualizaciones.

Bajo el lema “Entre la paz firmada y la paz vivida”, la edición de 2025 de Día Paíz convocó a la comunidad universitaria y a la ciudadanía para reflexionar sobre paz, territorio, democracia y diversidad en Colombia. Esta iniciativa consolida a la Universidad de los Andes como espacio clave para el diálogo social y la construcción colectiva de país.

El Programa de Desarrollo Institucional 2026-2030 marca una nueva etapa para la Universidad, con una hoja de ruta construida colectivamente que impulsa la innovación, la sostenibilidad y la transformación de Uniandes hacia el futuro de la educación superior. Será presentado al Consejo Superior a finales de noviembre 2025.

La Cumbre de La Tríada reunió a la Universidad de los Andes, el Tecnológico de Monterrey y la Pontificia Universidad Católica de Chile para revisar siete años de alianza, fortalecer más de 90 proyectos conjuntos y definir nuevas metas en transformación digital, sostenibilidad y conocimiento para el 2030.

La Maestría en Inteligencia Artificial de la Universidad de los Andes —primer programa 100 % virtual en esta área en el país— fue desarrollada por la Facultad de Ingeniería en alianza con Coursera. En esta oportunidad, formó a 26 profesionales capaces de aplicar metodologías avanzadas de IA con enfoque interdisciplinario.
La Universidad de los Andes y la Fundación Mazda sellaron una alianza que financiará hasta el 95 % de la matrícula de 25 jóvenes en programas de Ingeniería y Ciencias. A través de becas empresariales y de Quiero Estudiar Mazda, la iniciativa impulsa el talento, la equidad y el vínculo entre academia y sector productivo.

Con vistas a las elecciones de 2026, este ciclo de foros convoca a estudiantes, profesores y expertos a debatir retos nacionales clave en economía, educación, democracia y sostenibilidad. Una iniciativa que posiciona a Uniandes como espacio de diálogo público, pensamiento crítico y acción colectiva.

Uniandes lanza Nadie nos pidió esto, un podcast que conecta la investigación con la vida cotidiana. El primer episodio aborda cómo la educación se entrelaza con el poder y la desigualdad, mientras que el segundo analiza una de las discusiones más urgentes del país: la primera infancia.

De acuerdo con el informe Forjadores de Opinión Colombia 2025 de Datagrafía, Los Andes lidera la participación académica en medios, con cerca de 50 panelistas invitados a programas como A Fondo, Hora 20, Voces RCN y otros. Le siguen el Externado y la Javeriana, con 38 y 20 invitados respectivamente.

Cerca de 12.000 menciones a Los Andes en medios entre enero y octubre

Esto representa una gestión en prensa no paga superior a $198 mil millones de pesos ahorrados, según la agencia IP Noticias. Destaca la alianza El Monedero con Portafolio con más 20 artículos publicados. Además, Los Andes realizó más de 600 eventos y su comunidad de embajadores, con más de 50 miembros, produjo 390 contenidos y 2,8 millones de visualizaciones.

Como una de las sedes de la edición 2025 de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25, Los Andes abrió sus espacios al público con talleres, conciertos e instalaciones que transformaron el campus en escenario cultural, reforzando su papel como puente entre academia, ciudad y creación.

La tradicional Fiesta del Bobo, una jornada de arte, memoria y comunidad, estuvo marcada por la reflexión tras la muerte de Jaime Esteban Moreno. Organizada por la Facultad de Artes y Humanidades, reunió a estudiantes, profesores, administrativos y egresados en un espacio de encuentro y creación colectiva.

En una ceremonia realizada en el Movistar Arena, 1.164 nuevos profesionales celebraron su grado, 84 de ellos con doble titulación y uno de cada cuatro beneficiado por apoyo financiero. La rectora Raquel Bernal los invitó a representar el espíritu uniandino y asumir el futuro con propósito y compromiso.

Bajo el lema “Entre la paz firmada y la paz vivida”, la edición de 2025 de Día Paíz convocó a la comunidad universitaria y a la ciudadanía para reflexionar sobre paz, territorio, democracia y diversidad en Colombia. Esta iniciativa consolida a la Universidad de los Andes como espacio clave para el diálogo social y la construcción colectiva de país.

Reconocimientos

Coursera otorgó a Uniandes el Maximizing Impact Award 2025, un reconocimiento al trabajo conjunto de más de diez años en educación digital. La alianza integra cerca de 100 MOOCs y cinco maestrías virtuales, ampliando el acceso al conocimiento a más de 1,6 millones de personas en el mundo.
El reconocimiento destacó sus aportes en investigación, dirección académica, reformas curriculares y acompañamiento estudiantil, así como su liderazgo en debates de política económica, que fortalecen el impacto académico y público de Los Andes.
El juego de la vida, documental basado en investigación de Uniandes, integró la selección oficial del Bogotá Film Festival 2025. Con funciones agotadas y más de 800 asistentes, logró amplia visibilidad en medios como El Tiempo, Caracol Televisión y Citytv, abriendo debates sobre educación y desigualdad.
Verónica Santamaría es egresada de Diseño de la Universidad de los Andes y se especializa en diseño textil y moda. Este año, le otorgaron el premio internacional Dorothy Waxman por su proyecto “Hija de culebra / The Daughter of the Snake”.
La revista Forbes Colombia publicó su listado de las 50 empresas líderes en sostenibilidad en 2025 y, una vez más, nuestros egresados son protagonistas de este reconocimiento que destaca el impacto positivo en los negocios y la sociedad.
La iniciativa “Escuela de las Diversidades: pedagogía interseccional”, creada por el Consultorio Jurídico de Los Andes, fue reconocida por el Ministerio de Justicia y del Derecho por su aporte a la formación jurídica transformadora y su impacto en poblaciones vulnerables.