Campus deportivo Uniandes
El comienzo de una historia inolvidable: Bienvenida de estudiantes

BIENESTAR Y COMUNIDAD
JUNIO 2024

Una universidad que impulse el bienestar de todos sus integrantes, el pluralismo, la equidad de género y la diversidad.

| Nº 108-24

Más de 180 eventos del Centro Cultural en 2023

Con la asistencia de más de 90 mil personas y 131 mil interacciones en redes sociales, el Centro Cultural organizó eventos en diversas disciplinas: exposiciones, música, teatro, danza y conciertos. Destacaron el 5º Festival de Músicas del Mundo, las exposiciones de Nación Vorágine y Virgilio Barco y el Festival de Artes Escénicas. También hubo residencias artísticas y ciclos de poesía y pianistas.

La Central es el resultado de una alianza innovadora entre Uniandes y el Instituto Gato Dumas. Este Restaurante Escuela, gestionado directamente por la Universidad, no solo busca ofrecer una experiencia culinaria de excelencia, sino generar el desarrollo de una cultura gastronómica a través de experiencias académicas abiertas para toda la comunidad.

Captura de pantalla 2024-06-05 a la(s) 4.05.00 p. m.
Uniandes Family Fest: nueva estrategia de admisiones

La Universidad de los Andes abrió sus puertas a las futuras familias uniandinas en el Family Fest. El evento reunió a 2400 asistentes. Padres e hijos exploraron el campus, asistieron a 43 charlas de programas y 2 charlas de apoyo financiero, y conocieron la oferta académica que ofrece la Universidad en una jornada llena de actividades.

El uso de cigarrillos electrónicos y vapeadores puede causar lesiones estructurales en las células, los tejidos y los órganos tanto de consumidores activos como pasivos. Esta afirmación fue realizada en el ‘Coloquio de cigarrillos electrónicos: investigaciones y experiencias para la normatividad’, un espacio organizado por la Decanatura de Estudiantes, la Fundación Santa Fe y la Escuela de Gobierno.
“Enfrentamos demasiados retos y necesitamos líderes que construyan, que vean el valor de la sociedades equitativas y justas” estas fueron las palabras de la rectora Raquel Bernal en la última ceremonia de grados en el Movistar Arena. En la celebración, marcada por el ‘Corazón Uniandino’, se otorgó el título honoris causa de la Universidad de los Andes a Joybrato Mukherjee.

Este evento representó una oportunidad para reconocer a las profesoras y los profesores que transforman al país a través de la educación y que crean un ambiente educativo único e  inspiran a sus estudiantes a alcanzar lo mejor de sí mismos y van más allá de las clases convencionales.

Tres estudiantes de la Facultad de Educación se unieron para apoyar la educación rural en Apulo, Cundinamarca, ofreciendo refuerzo escolar en lectoescritura y matemáticas a niños de las veredas cercanas. Resaltaron el valor del trabajo en equipo y reflexionaron sobre el poder transformador de la educación y su papel como futuros docentes.

Bienvenidas a padres
Bienvenida a padres y estudiantes de primer semestre

La rectora Raquel Bernal dio una cálida bienvenida a los nuevos estudiantes y sus padres en diversas sesiones. Durante su primer día en la Universidad de los Andes, los jóvenes exploraron el campus, se relacionaron con decanos y disfrutaron de actividades recreativas, marcando un inicio vibrante y acogedor para la comunidad estudiantil y sus familias.

 
Grados medicina 2024
Se celebró la ceremonia de graduación de Medicina 2024-

El 25 de enero se realizó la ceremonia de grado de la X Promoción de Médicos uniandinos, un espacio para celebrar este primer logro en su carrera profesional. Contó con la participación de la rectora, Raquel Bernal, y el  doctor Guillermo Carvajalino, presidente de la Junta Directiva de la Fundación Santa Fe de Bogotá.

Sergio Triana, científico destacado, fue incluido en la lista Forbes 30 under 30 – 2024 por sus investigaciones en enfermedades infecciosas. Actualmente, es investigador posdoctoral en Harvard y el MIT. Con tecnología de última generación, estudia enfermedades como el ébola, la fiebre amarilla, la fiebre de Lassa, el dengue y enfermedades X, es decir, cualquier patógeno desconocido que podría volverse pandemia.

Summa cum laude

El Consejo Académico, en su sesión 346-24 del 29 de febrero de 2024, otorgó la distinción summa cum laude aa los siguientes graduandos: 

  • Danna Valentina Padilla Pérez
    Pregrado en Arquitectura

  • Pablo Añez Held
    Pregrado en Historia del Arte y Gobierno y Asuntos Públicos

  • Juan Pablo Aristizábal Bernal
    Pregrado en Derecho

  • Gabriela Bermúdez Gutiérrez
    Pregrado en Ingeniería Ambiental.

  • María Paula Páez Pascua
    Pregrado en Diseño

  • Melissa Téllez Serrano
    Pregrado en Economía

  • María Luisa Villegas Calderón
    Pregrado en Derecho

  • Marianna Velasco Zambrano
    Pregrado en Artes

  • Camilo Andrés Baracaldo
    Pregrado en Música

  • Camilo Falla Moreno
    Pregrado en Ingeniería de Sistemas y Computación.