Panorámica del campus de Uniandes

UNIVERSIDAD TRANSFORMADORA
JUNIO 2024

Una universidad que transforme vidas y contribuya, de esta manera, a la transformación de la sociedad.

| Nº 108-24

lanzamiento-maestria-gerencia-tecnologias-informacion-mait-web
Uniandes y Coursera lanzan la maestría en gerencia de tecnologías de información

Este programa formará profesionales interdisciplinarios en negocios, estrategia, innovación, marketing y finanzas, además de computación en la nube, ingeniería de software, inteligencia artificial, analítica y blockchain. MAIT es 100% virtual, con flexibilidad sincrónica y asincrónica, con alcance regional y mundial.

Centro cívico
Cerca de 19.000 estudiantes en Educación Continua a mayo de 2024

Esto representa más de $16.000 millones de pesos. Destacan los cursos abiertos, que aumentaron un 37 %; los cursos corporativos, impulsados por el proyecto Colsubsidio; y los cursos de extensión, con un crecimiento del 14 % por el incremento de estudiantes en el Open Year. En los últimos 5 años, el número de estudiantes pasó de más de 5.000 a cerca de 32.000.

pregrado-filosofia
Cerca de $9.000 millones de pesos para causas filantrópicas

Las donaciones y aportes están destinados a apoyo financiero, investigación, transformación digital e infraestructura. Destacan los aportes a través de University of the Andes Foundation, organizaciones y fundaciones como JP Morgan, Fondo Puentes de Caña y Biocomx. En 2024, más de 1.600 filántropos se han sumado a causas educativas y de investigación

Latinometrics destacó a Los Andes como la mejor de Colombia y séptima en América Latina, ocupando el puesto 198 a nivel mundial. La Universidad se destaca en empleabilidad según el QS World University Rankings 2024, ubicándose 23ª en el mundo y primera en Latinoamérica. 

Esta cátedra es el resultado de una alianza entre la Organización de los Estados Americanos (OEA), el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y la Universidad de los Andes. Es una invitación a consolidar un espacio de disertación para fortalecer los lazos académicos, la cooperación e integración regional.
Captura de pantalla 2024-06-07 a la(s) 9.57.57 a. m.
Ingresa la primera cohorte de la Maestría en Gerencia de la Ingeniería
Este año, la Maestría de Uniandes y Coursera comenzó con 40 admitidos y 26 matriculados. Este programa, 100 % virtual, se enfoca en la gestión y administración de proyectos y equipos en ingeniería, abarcando actividades como resolución de problemas bajo restricciones, descubrimiento de oportunidades de negocio y desarrollo disruptivo de nuevos productos y servicios.
Uniandes posicionó once de sus áreas académicas específicas entre las cien mejores del mundo en el tradicional reporte que entrega QS World University Rankings 2024. La Universidad de los Andes obtuvo dos áreas académicas adicionales en el top cien, en comparación con el 2023.
Desde el 13 de febrero, 19 personas que estuvieron privadas de libertad iniciaron clases de diseño web en Uniandes. Esta alianza entre la Clínica Jurídica Grupo de Prisiones, profesores de Derecho Penal y el Instituto de Justicia Educativa de MIT busca mejorar la calidad de vida mediante la educación. Un paso crucial hacia la reinserción.

El informe, fruto de la colaboración de 74 miembros, abordó 7 dimensiones de calidad. Además, incluyó la opinión de más de 10 mil personas y comparativas nacionales. Los resultados ofrecen una visión detallada de nuestra evolución, resaltando logros y señalando áreas de mejora a corto y mediano plazo.

Durante el encuentro, la Alianza hizo un llamado a los miembros del G7 (el grupo formado por países con las economías más avanzadas del mundo) a colaborar para alcanzar un mayor acceso global a la educación superior. La rectora Raquel Bernal hizo énfasis en formar la próxima generación de líderes que contribuirán a sociedades estables y prósperas.

Un laboratorio destinado a fomentar la innovación en dispositivos médicos y a brindar  a los estudiantes la oportunidad de trabajar en proyectos prácticos que tienen un impacto directo en la sociedad, al tiempo que establece un puente vital entre la academia y la industria médica. Un proyecto colaborativo entre  Uniandes y Boston Scientific.

Cualquier disyuntiva que afecte la vida involucra un debate bioético, desde derechos animales hasta urbanismo. La nueva maestría en Bioética y Ética de la Investigación busca potenciar las habilidades de los profesionales para enfrentar desafíos éticos contemporáneos, ofreciendo un marco sólido para la reflexión y análisis. 

Executive Education de Uniandes y CreXe se unen para crear programas online premium que impulsarán habilidades clave para destacarse en el entorno empresarial actual. Esta alianza innovadora busca fortalecer habilidades no tradicionalmente vinculadas al management, ofreciendo una propuesta única en el mercado con alto nivel académico.

La condecoración San Alberto Magno fue entregada como reconocimiento a la labor filantrópica de dos familias que le han apostado a la educación y han respaldado programas clave como Quiero Estudiar y proyectos impactantes como Covida, contribuyendo al acceso a la educación superior y enfrentando la pandemia.

Nombramientos

El Comité Directivo aprobó el nombramiento de:

Angelika Rettberg

Angelika Rettberg Beil

Decana de la Facultad de Ciencias Sociales, por dos años, a partir del 1 de febrero de 2024.
Jorge Baxter

Jorge Baxter

Decano de la Facultad de Educación, por dos años, a partir del 1 de enero de 2024.
Hernando Zuleta

Hernando Zuleta González

Decano de la Facultad de Economía, por dos años, a partir del 15 de junio de 2024.

La Rectoría aprobó el nombramiento de:

Antonio Felipe Barreto Rozo

Antonio Felipe Barreto Rozo

Director general de Posgrados y Educación Continua de la Facultad de Derecho, por dos años, a partir del 11 de enero de 2024.
nombramiento-bocarejo2-n-desk

Juan Pablo Bocarejo Suescún

Director del departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, por dos años, a partir del 12 de enero de 2024.
olga-sarmiento-entre-los-investigadores-mas-influyentes-del-mundo-d-izq

Olga Lucía Sarmiento

Directora de Investigaciones de la Facultad de Medicina, por dos años, a partir del 15 de enero de 2024. renovación
Ana María Velásquez

Ana María Velásquez

Vicedecana académica de la Facultad de Educación, por dos años, a partir del 1 de febrero de 2024.
Carlos Andrés Gantivia

Carlos Andrés Gantivia

Director de la Escuela de Posgrados de la Facultad de Ciencias Sociales, por dos años, a partir del 1 de febrero de 2024.
laura_wills

Laura Wills

Vicedecana de investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales, por dos años, a partir del 1 de febrero de 2024.
William

William Jiménez Leal

Director del Departamento de Psicología, de la Facultad de Ciencias Sociales, por dos años, a partir del 1 de febrero de 2024.
Johanna Mick Clausen

Johanna Mick Clausen

Directora de Internacionalización, por dos años, a partir del 1 de marzo de 2024.
nombramientos_sonia_m_interna-desk

Sonia Marcela Camacho

Vicedecana académica de la Facultad de Administración, por dos años, a partir del 1 de marzo de 2024.
Diego Alexander Gamba Sánchez

Diego Alexander Gamba

Director del Departamento de Química, por dos años, a partir del 13 de febrero de 2024.
carolina-n-desk

Carolina Cerón Castilla

Directora del Departamento de Arte, por dos años, a partir del 1 de marzo de 2024.
nombramiento_ombudsperson_n-desk_0

María Rengifo Fonnegra

Ombudsperson de la Universidad de los Andes, por dos años, a partir del 25 de marzo de 2024

La Rectoría aprobó la renovación del nombramiento de:

Juan Camilo

Juan Camilo González

Editor General, por dos años, a partir del a partir del 1 de febrero de 2024.
Juan Pablo

Juan Pablo Soto Zuluaga

Vicedecano de Relaciones Corporativas de la Facultad de Administración, por dos años, a partir del 1 de marzo de 2024.
juan_pablo_aranguren

Juan Pablo Aranguren

Director de Proyectos Académicos de la Facultad de Ciencias Sociales, por dos años, a partir del 1 de marzo de 2024
tatjana-louis-q380drgom310al7veinqizy3pwgm8e5wzlmyuf0tqg

Tatjana Louis

Directora del Departamento de Lenguas y Cultura, por dos años, a partir del 2 de marzo de 2024
nombramiento-n-desk_0

Mónica Vargas

Directora de Gestión Académica de la Vicerrectoría Académica, por dos años, a partir del 15 de mayo de 2024

El Comité Directivo aprobó:

profesores-de-derecho

Modificación al Reglamento General de Estudiantes de Especialización y al Reglamento de Homologación y Validación de Materias

El Comité Directivo, en la sesión 278-23 del 15 de noviembre de 2023, aprobó la modificación al Reglamento General de Estudiantes de Especialización y al Reglamento de Homologación y Validación de Materias de la Universidad de los Andes.

facultad-de-derecho

Cierre de la Maestría en Ingeniería de Petróleos

El Comité Directivo, en la sesión 279-23 del 13 de diciembre de 2023, aprobó el cierre de la Maestría en Ingeniería de Petróleos.

pregrado-filosofia

Reforma al Reglamento General de Estudiantes de Doctorado

El Comité Directivo, en la sesión 279-23 del 13 de diciembre de 2023, aprobó la reforma al Reglamento General de Estudiantes de Doctorado

centro-de-practicas-hospital-simulado

Creación de la Especialización en Enfermería en Cuidado Crítico Pediátrico

El Comité Directivo, en la sesión 280-22 del 24 de enero de 2024, aprobó la creación de la Especialización en Enfermería en Cuidado Crítico Pediátrico.
Filantropía

Cierre de la Maestría Internacional en Finanzas

El Comité Directivo, en la sesión 283-24 del 11 de marzo de 2024, aprobó el cierre de la Maestría Internacional en Finanzas. Acuerdo 536 del Comité Directivo.

Creación de la Maestría en Ingeniería Civil con énfasis en profundización

El Comité Directivo, en la sesión 283-22 del 24 de enero de 2024, aprobó la creación de la Maestría en Ingeniería Civil con énfasis en profundización.

El Consejo Académico aprobó:

profesores-de-derecho

Reforma al pregrado en Gobierno y Asuntos Públicos

El Consejo Académico en su sesión 340-23 del 9 de noviembre de 2023 aprobó la reforma al pregrado en Gobierno y Asuntos Públicos.

admin-financiera

Modificación al proyecto de grado de la Maestría en Políticas Públicas

El Consejo Académico en su sesión 340-23 del 9 de noviembre de 2023 aprobó la modificación al proyecto de grado de la Maestría en Políticas Públicas.

Campus sostenible

Ajustes a los pregrados en Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Electrónica

El Consejo Académico en su sesión 340-23 del 23 de noviembre de 2023 aprobó los ajustes a los pregrados en Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Electrónica

WhatsApp Image 2022-11-30 at 10.58.09 AM

Modificación al nombre de la Maestría en Patrimonio Cultural Mueble

El Consejo Académico en su sesión 340-23 del 23 de noviembre de 2023 aprobó la modificación al nombre de la Maestría en Patrimonio Cultural Mueble.

facultad-de-derecho

Ajuste curricular al pregrado en Ingeniería Mecánica

El Consejo Académico en su sesión 342-23 del 14 de diciembre de 2023 aprobó ajustes curriculares al pregrado en Ingeniería Mecánica.
pexels-anna-shvets-4483327

Ajuste curricular al pregrado en Medicina

el Consejo Académico en su sesión 343-24 del 18 de enero de 2024 aprobó el ajuste curricular al pregrado en Medicina.
Rectores se pronuncian sobre ley estatutaria al derecho educativo

Cambio en el registro calificado del Doctorado en Ingeniería

El Consejo Académico en su sesión 344-24 del 1 de febrero de 2024 aprobó el cambio en el registro calificado del Doctorado en Ingeniería.
Centro cívico

Ajuste a la Opción en Desarrollo del Cider

En virtud de las funciones establecidas por el artículo 38 numeral 3° de los Estatutos de la Universidad de los Andes, el Consejo Académico en su sesión 347-24 del 14 de marzo de 2024 aprobó el ajuste a la Opción en Desarrollo del Cider, cuya finalidad es estructurarla de acuerdo con el Reglamento de Opciones, alinearla con los objetivos del Cider y hacerla más flexible.

Ajustes y nuevas opciones de la Facultad de Ciencias Sociales

El Consejo Académico en su sesión 344-24 del 1 de febrero de 2024 aprobó el cambio en el registro calificado del Doctorado en Ingeniería.
pregrado-filosofia

Reforma de la Maestría en Arquitectura

EEn virtud de las funciones establecidas por el artículo 38 numeral 3° de los Estatutos de la Universidad de los Andes, el Consejo Académico en su sesión 348-24 del 4 de abril de 2024 aprobó la reforma de la Maestría en Arquitectura con la cual se busca (i) reducir obstáculos para aspirantes que no son de Bogotá; (ii) mejorar el posicionamiento del programa frente a los que se ofrecen en otras instituciones; (iii) propiciar rutas de aprendizaje que respondan a un itinerario específico del estudiante en el ámbito disciplinar; y (iv) aumentar la flexibilidad curricular y la electividad del programa.
Campus sostenible

Ajustes y nueva opción de la Facultad de Artes y Humanidades

En virtud de las funciones establecidas por el artículo 38 numeral 3° de los Estatutos de la Universidad de los Andes, el Consejo Académico en su sesión 348-24 del 4 de abril de 2024 aprobó los ajustes y la nueva opción de la Facultad de Artes y Humanidades, cuyo propósito es asegurar la viabilidad de ofrecer estas opciones con la oferta de cursos de los programas reformados. Las opciones aquí presentadas corresponden al Departamento de Historia del Arte y al Departamento de Humanidades y Literatura.
laboratorio-de-ing-de-alimentos

Reforma a la Maestría en Ciencias - Física

En virtud de las funciones establecidas por el artículo 38 numeral 3° de los Estatutos de la Universidad de los Andes, el Consejo Académico en su sesión 349-24 del 18 de abril de 2024 aprobó la reforma de la Maestría en Ciencias – Física cuyo propósito es (i) responder a los avances tecnológicos y científicos; (ii) estar en línea con el pregrado en Física cuya intencionalidad es promover una mayor electividad; y (iii) aumentar la flexibilidad curricular y hacerla más atractiva nacional e internacionalmente, sin dejar de lado la excelencia académica. Esto, en concordancia con las recomendaciones recibidas en el último proceso de acreditación del programa.
admin-financiera

Ajuste a la Maestría en Ingeniería Civil

En virtud de las funciones establecidas por el artículo 38 numeral 3° de los Estatutos de la Universidad de los Andes, el Consejo Académico en su sesión 350-24 del 2 de mayo de 2024 aprobó un nuevo registro calificado para ofrecer un énfasis en profundización de este programa. No obstante, siguiendo lo estipulado en la ley, el Departamento propuso crear un enfoque en Actividades de Desarrollo Tecnológico e Innovación para ofrecer temas más aplicados en la maestría de investigación.