Uniandes, una universidad de investigación y ciencia

IMPACTO Y CONOCIMIENTO
NOVIEMBRE 2025

Una universidad que trabaje para lograr un impacto significativo en la generación de conocimiento, la sostenibilidad, el debate democrático, las propuestas de reforma y la construcción de narrativas esperanzadoras e incluyentes.

| Nº 114-25

En la cuarta edición de Puntos, la revista de divulgación de Uniandes: Elecciones 2026, liderazgo, polarización, violencia, consensos y mucho por resolver. Además, geopolítica, medioambiente, salud, cultura, educación e inteligencia artificial.
Expertos y líderes internacionales debatieron cómo la cooperación regional puede transformar la violencia en oportunidades de paz. Entre los ponentes destacó el expresidente Juan Manuel Santos, acompañado de autoridades locales, académicos e investigadores de la región.
Día Paíz 2025 reunió a cinco precandidatos presidenciales en un diálogo abierto sobre los desafíos nacionales. Con este encuentro, Uniandes reafirma su compromiso con la participación informada y la pluralidad de voces en la esfera pública.
Año de la cuántica
Referentes globales se reúnen en Uniandes en el Año Internacional de la Ciencia Cuántica
Con la participación del Nobel de Física Eric Cornell, Ana María Rey y otros referentes globales, la Universidad desarrolló conferencias, conversatorios y una exposición en la Biblioteca General que reunieron a más de 450 asistentes en el marco del Año Internacional de la Ciencia y las Tecnologías Cuánticas.
El Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo (Cider) de Uniandes revela que Bogotá ha envejecido sin que la oferta de centros de cuidado crezca al mismo ritmo. Más de un millón de personas tienen más de 75 años, pero la cobertura institucional apenas llega a unas miles.

Elaborado por el Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Los Andes, el índice evidencia que América Latina y el Caribe avanzan de manera “lenta y desigual” hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El análisis resaltó los avances y retrocesos de la región en los 17 ODS.

Uniandes fue sede del lanzamiento de El país en sus manos, que reunió a varios de los “40 de menos de 40”, líderes que incomodan, inspiran y abren nuevas conversaciones sobre el país. El encuentro convocó a una audiencia diversa y completó aforo en el Auditorio Lleras.
En una nueva edición de la Nota Macro, la Facultad de Economía analiza los efectos del cambio demográfico sobre la educación posmedia, resaltando tendencias, desafíos y oportunidades para el país. El informe advierte el aumento de jóvenes que no estudian ni trabajan y llama a fortalecer las rutas de formación y empleabilidad.

En el encuentro, se definió que la alfabetización digital, la curiosidad y la capacidad para “aprender a aprender” son clave en una era donde la IA redefinirá el trabajo, la educación y la equidad en Colombia. El espacio fue organizado por la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología (Atenea).

El podcast IA, luego existo lleva al aire cuatro capítulos que exploran la inteligencia artificial desde distintos ángulos: dilemas éticos en medicina, bioética para las máquinas, impactos sociales y retos futuros. Una apuesta por abrir un debate académico y crítico sobre el papel de la IA en la sociedad.

Ante la invasión de una planta acuática exótica que ya cubre cientos de hectáreas en la Ciénaga Grande de Santa Marta, investigadores de Los Andes analizan cómo acompañar la remoción mecánica, la restauración del régimen salino y la participación comunitaria, para preservar la biodiversidad del ecosistema.

Evento vocesysilencios
Tres experiencias para repensar la educación con IA en Uniandes
La jornada Voces y silencios de la IA en la educación reunió a docentes, investigadores y estudiantes en tres espacios experienciales dedicados a explorar usos, retos éticos y oportunidades pedagógicas de la IA, reforzando el liderazgo de Uniandes en innovación educativa.
Mediante la colección Tándem de Ediciones Uniandes, la Universidad abre un canal para la narrativa árabe traducida al español, acercando lectores hispanohablantes a voces poco difundidas y contribuyendo al diálogo intercultural en contextos de polarización.
ECOS 2025 reunió a líderes empresariales, académicos y emprendedores para explorar cómo la innovación tecnológica puede transformar la economía colombiana. El evento contó con voces de la banca, la salud, la aviación y el emprendimiento científico, y cerró con un panel sobre los retos de la adaptación tecnológica.

El equipo VeriFast, integrado por los estudiantes Juan David Garavito Coronado, Jacobo Morales Erazo y Gabriela Villalba Vélez, obtuvo el primer lugar en el Makerchip ASIC Design Showdown 2025 – Space Battle.