
"Fuimos formados para apreciar críticamente la sociedad, no para desconocerla"
INFORME DE LA RECTORA AL CONSEJO SUPERIOR
SEPTIEMBRE 2025
Recopilación de las principales decisiones y temas tratados por el Comité Directivo y el Consejo Académico, entre el 1 de junio y el 31 de agosto de 2025. Así mismo, se incluyen algunos hechos de interés.
| Nº 113-25
Destacados

La Tríada y la Universidad Austral fortalecen el periodismo latinoamericano
En la Universidad de los Andes lamentamos profundamente el fallecimiento del doctor Eduardo Aldana Valdés, destacado líder académico, pensador visionario y servidor público ejemplar. Su legado permanece en el fortalecimiento de nuestra institución y en la formación de generaciones de profesionales comprometidos con el país.

Uniandes participa en estudios para una Bogotá más habitable y sostenible
Erik Vergel, profesor de Arquitectura y Diseño y del CIDER, encabezó el capítulo de movilidad del Informe de Calidad de Vida 2024. Por su parte, Luis Ángel Guzmán, de Ingeniería, fue uno de los líderes del estudio CÍVICA sobre habitabilidad en la ciudad. Ambos trabajos aportan claves para una Bogotá más equitativa y sostenible.
Uniandes inauguró la muestra Venenosos y ponzoñosos, que combina ciencia, arte y tecnología para dar a conocer el valor ecológico y médico de estas especies en Colombia. La exposición reúne esculturas lumínicas, fotografías microscópicas y experiencias sonoras, en alianza con el Instituto Humboldt y el Museo de Historia Natural de Nueva York.
La revista Nature Medicine publicó el estudio liderado por la profesora Sandra Báez (Psicología) y el investigador Agustín Ibáñez, en colaboración internacional. El análisis, con datos de más de 160.000 personas en 40 países, muestra qué factores físicos, sociales y políticos influyen en el envejecimiento saludable o acelerado.
La Silla Vacía publicó la primera de 12 historias surgidas del evento conjunto con Imprenta y la Red de Educación Superior (RES), con aportes académicos de la Universidad de los Andes. La entrega plantea siete preguntas clave sobre usos, ética y políticas públicas de la Inteligencia Artificial en Colombia.

Cerca de 9.000 menciones a Los Andes en medios entre junio y agosto
Los primeros cuatro capítulos, de la serie documental Visionarios dedicados a Sandra Vilardy, Diego Lucumí, Alejandro Castillejo y Andrés Moya, alcanzaron más de 1,9 millones de personas en redes sociales y 122.944 reproducciones en YouTube, un resultado que refuerza el impacto de Uniandes en la divulgación académica y cultural.
La Silla Vacía publicó la primera de 12 historias surgidas del evento conjunto con Imprenta y la Red de Educación Superior (RES), con aportes académicos de la Universidad de los Andes. La entrega plantea siete preguntas clave sobre usos, ética y políticas públicas de la Inteligencia Artificial en Colombia.

La Tríada y la Universidad Austral fortalecen el periodismo latinoamericano

Uniandes participa en estudios para una Bogotá más habitable y sostenible
Erik Vergel, profesor de Arquitectura y Diseño y del CIDER, encabezó el capítulo de movilidad del Informe de Calidad de Vida 2024. Por su parte, Luis Ángel Guzmán, de Ingeniería, fue uno de los líderes del estudio CÍVICA sobre habitabilidad en la ciudad. Ambos trabajos aportan claves para una Bogotá más equitativa y sostenible.
La revista Nature Medicine publicó el estudio liderado por la profesora Sandra Báez (Psicología) y el investigador Agustín Ibáñez, en colaboración internacional. El análisis, con datos de más de 160.000 personas en 40 países, muestra qué factores físicos, sociales y políticos influyen en el envejecimiento saludable o acelerado.

Cerca de 9.000 menciones a Los Andes en medios entre junio y agosto
En la Universidad de los Andes lamentamos profundamente el fallecimiento del doctor Eduardo Aldana Valdés, destacado líder académico, pensador visionario y servidor público ejemplar. Su legado permanece en el fortalecimiento de nuestra institución y en la formación de generaciones de profesionales comprometidos con el país.
Uniandes inauguró la muestra Venenosos y ponzoñosos, que combina ciencia, arte y tecnología para dar a conocer el valor ecológico y médico de estas especies en Colombia. La exposición reúne esculturas lumínicas, fotografías microscópicas y experiencias sonoras, en alianza con el Instituto Humboldt y el Museo de Historia Natural de Nueva York.
Los primeros cuatro capítulos, de la serie documental Visionarios dedicados a Sandra Vilardy, Diego Lucumí, Alejandro Castillejo y Andrés Moya, alcanzaron más de 1,9 millones de personas en redes sociales y 122.944 reproducciones en YouTube, un resultado que refuerza el impacto de Uniandes en la divulgación académica y cultural.
Reconocimientos
La Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, otorgó este reconocimiento al profesor emérito del Departamento de Ciencias Biológicas por sus actos, cualidades científicas y académicas, además de las contribuciones al fortalecimiento de la ciencia.

Profesores entre los autores del informe climático más importante del mundo
Por primera vez, siete científicos colombianos fueron seleccionados como autores. Entre ellos, Catalina González Arango, de la Facultad de Ciencias y Jorge García López de la Facultad de Administración, consolidando a Uniandes como referente científico.
La Rectora fue seleccionada en la categoría de política técnica, que reconoce a mujeres que influyen en la toma de decisiones desde universidades, centros de pensamiento o entidades públicas. Fue escogida entre más de 550 postulaciones.